Trochando Sin Fronteras, septiembre 16 de 2021
La Fiscalía 188 de Popayán solicitó aplazar de audiencia contra Adelso, Teo y Robert. Los líderes campesinos integrantes del Coordinador Nacional Agrario – CNA y del Congreso de los Pueblos y su defensa quedaron a la espera de poder demostrar su inocencia. La petición presentada por la Fiscalía se basó en expresar que falta adicionar elementos materiales probatorios. Destacando que no fue posible la inclusión de estos porque la funcionaria se encontraba de vacaciones.
“A la fecha no ha sido posible contar con la totalidad de los elementos materiales probatorios, ya que la investigadora que analizo la mayoría de los medios de conocimiento informo que hace falta adicionar EMP y no fue posible realizarlo, ya que la funcionaria se encontraba de vacaciones”
Según los defensores de Robert Daza, Adelso Gallo y Teófilo Acuña, la actuación de la Fiscalía se considera inadmisible. “el Escrito de Acusación fue radicado el día 14 de abril del presente año, es decir que la Fiscalía ha contado con 5 meses, término mucho más que suficiente”
ATENCIÓN 🚨| Por falta de pruebas la Fiscalía pidió aplazar la audiencia de acusación que debería desarrollarse hoy en el montaje judicial contra los líderes Teófilo Acuña (Sur de Bolívar), Robert Daza (Nariño) y Adelso Gallo (Arauca). pic.twitter.com/V971Lr867t
— Colombia Informa (@Col_Informa) September 16, 2021
Los defensores alegaron que luego de 5 meses la totalidad de los elementos materiales de prueba ya deberían estar en manos de la Fiscalía. Expresaron además, la irresponsabilidad de la Fiscalía, puesto que la investigación fue iniciada desde el año 2018.
Denuncian que la situación presentada constituye una afectación al derecho de los procesados. “Situaciones como la que hoy se presentan constituyen una afectación al derecho de los procesados a ser juzgados en un plazo razonable, de conformidad con la Constitución Política y normas internacionales protectoras de los derechos humanos”
Recomendado: [Entrevista] Adelso Gallo, «No somos un peligro para la sociedad»
Marcela Cruz, – defensora de líderes sociales – concuerda con las denuncias de los de los defensores de los líderes. Afirmando que la actuación de la Fiscalía vulnera el principio fundamental de la realización del juicio en un plazo razonable. Principio universalmente reconocido en los procedimientos penales que deben cumplir los estados.
Además, indicó que: “Es un hecho indicador de que la Fiscalía no cuenta los elementos suficientes para demostrar que los líderes campesinos son responsables de los delitos que les imputó a pesar de que ya lleva más tres años adelantando una investigación en contra de ellos”.