Trochando Sin Fronteras 12 de mayo 2016
El Senado de Brasil aprobó este jueves el juicio político o ‘impeachment’ contra la presidenta Dilma Rousseff, lo que implica la suspensión de su cargo durante seis meses. Este se constituye en un hecho sin precedentes que representa un golpe a la democracia brasileña, dado que la mandataria es acusada sin pruebas.
La aprobación se dio con 55 votos a favor, 22 en contra y 1 abstención, luego de que cada senador tuviera 10 minutos para intervenir en la plenaria del parlamento, el informe presentado por el relator del impeachment evidencia que la intención para inhabilitar a la presidenta era eminentemente política.
A partir de ahora, el vicepresidente Michel Temer asumirá la dirección política de Brasil. Este fue uno de los impulsores, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, del juicio político contra Rousseff.
Si durante el juicio, que iniciará a mediados de mayo, se le considera inocente, la Dilma Rousseff podrá retomar sus funciones con pleno derecho y total normalidad.
Según analistas internacionales consultados por los canales Telesur y RT, esta maniobra política en Brasil se debe a la incapacidad de la derecha para ganar unas elecciones anticipadas y contrarrestar el proceso de integración Latinoamericana en el que ese país ha venido participando en el marco de Unasur y CELAC, entre otros.