Trochando Sin Fronteras, abril 16 de 2018
Luego de tres días de trabajo concluye con éxito el Encuentro de Jóvenes Rurales, realizado en el municipio de Tame Arauca y convocado por la Asociación Nacional de Jóvenes y Estudiantes del Centro Oriente de Colombia -ANJECO- en el que participaron delegaciones de los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander, con los acompañamientos de jóvenes de Chile y Argentina, la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro – ASONALCA y delegados del Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente de Colombia -MPMSPCOC-.
Luego de analizar, debatir y proponer soluciones a las problemáticas que vive el campo colombiano los jóvenes emitieron su declaración política en la que se resalta:
La organización de los jóvenes rurales, la articulación con los demás sectores en los territorios y la movilización como elementos esenciales en la lucha por obtener los derechos que se le han negado a los jóvenes en el campo.
La lucha constante por el reconocimiento del campesino como sujeto político de derechos, además de la territorialidad campesina desarrollada a partir de los territorios campesinos agroalimentarios elementos que blindan al campesino y sus territorios del extractivismo, el despojo y el desplazamiento.
La educación rural digna, gratuita y de calidad en donde primen los saberes ancestrales, populares y campesinos, que cuente con infraestructura adecuada para el desarrollo académico y una canasta educativa acorde a las necesidades de los niños y jóvenes, además de La creación de universidades rurales que estén al servicio del campesinado y el pueblo colombiano.
El impulso a proyectos productivos comunitarios que garanticen un trabajo digno a los jóvenes rurales para combatir el desplazamiento del campo a la ciudad por falta de oportunidades laborales.
Ante estas apuestas pudimos hablar con algunos de los participantes de este encuentro juvenil y estas fueron sus impresiones:
Carlos Fuentes joven preocupado por la situación campesina expreso que el balance de este encuentro es: “seguir fomentado la organización, defensa del territorio, la no militarización de la sociedad, fortalecer el arraigo cultural y articulación con ASONALCA para la productividad y la defensa del territorio”
Daniela Gálvez estudiante de psicología de Norte de Santander dispuesta a aportar al fortalecimiento de los procesos educativos destaco la participación de la mujer: “No se rindan, en todos los procesos se necesitan mujeres, hombres, niños, las mujeres son berracas e inquietas”.
Para el MPMSPCOC fue de vital importancia el encuentro de los jóvenes rurales quienes valoraron que: “Tener este grupo de jóvenes haciendo un análisis de la situación agraria es de gran aliento, porque los jóvenes tienen que ser protagónicos en este momento histórico y este escenario les permite a ellos expresar sus opiniones, sus ideas para seguir en ese proceso de transformación social” Sonia López integrante del -MPMSPCOC-.
En la región también se han reunidos otros sectores y procesos como son las mujeres y los campesinos, ante esta dinámica organizativa Sonia López manifiesta que: “Se ha visto la necesidad de fortalecer los procesos organizativos, como herramienta para la defensa, la protección de los derechos humanos y el territorio y la construcción de alternativas de vida y condiciones de dignidad”.
Al finalizar el este encuentro pudimos entablar un dialogo con Amanecer Parrandero jóvenes boyacenses de Tutazá que promueven la cultura campesina a través de la interpretación del tiple, la guitarra, el requinto y la guacharaca, hablamos con Rubén quien nos cuenta que a través de la música buscan recuperar las raíces y la cultura del pueblo. Este grupo de jóvenes compuso una canción que lleva por nombre La naturaleza llora “es debido a todo lo que estamos haciendo al medio ambiente, dañándolo, las multinacionales sacando nuestros recursos dejándonos en la miseria, sin agua, contaminada” afirma esta joven promesa de la música carranguera.
Vídeo de la declaración política del primer encuentro de jóvenes rurales