La Nación indígena U’wa, representada por las organizaciones regionales ASOU’WA, ORIC y ASCATIDAR, ha rechazado enérgicamente los recientes actos de profanación en su montaña sagrada Zizuma, ubicada en el Parque Nacional Natural El Cocuy (PNN Cocuy). Según el comunicado emitido por las autoridades indigenas, turistas extranjeros subieron al pico nevado del sector Ritaku’wah, lo que constituye una violación a sus tradiciones culturales y espirituales, además de evidenciar la falta de gestión por parte de las autoridades y el gobierno nacional como responsables del parque.
El comunicado expresa el dolor y rechazo de las comunidades indígenas frente a la falta de respeto hacia los sitios sagrados de los pueblos indígenas de Colombia, que no son lugares de recreo o turismo, sino espacios profundamente vinculados a su cosmovisión. En este contexto, la Nación U’wa recuerda que, tras una larga lucha, logró que se prohibieran estas actividades dañinas mediante la Resolución 118 de 2017. Además, subraya el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que respalda la protección del parque como territorio ancestral.
Exigencias y acciones solicitadas
La Nación U’wa ha instado a las autoridades administrativas y judiciales a iniciar investigaciones sobre esta violación de sus derechos, sancionando a los responsables del ingreso irrespetuoso a Zizuma. Asimismo, solicitan al Ministerio de Medio Ambiente revisar y ajustar acuerdos que reconozcan la importancia cultural, espiritual y cosmológica de este territorio sagrado.
En palabras de las autoridades indígenas: “Nuestro Zizuma es sagrado, por esta razón debemos protegerlo, no profanarlo ni desarmonizarlo”.
Este llamado busca la solidaridad y el respeto de la opinión pública nacional e internacional hacia la lucha de la Nación U’wa por preservar su patrimonio cultural y espiritual. Además de solicitarle al gobierno que se cumplan los acuerdos pactados a raíz de pasadas movilizaciones.