Trochando Sin Fronteras, febrero 11 de 2020
Las organizaciones sociales de Boyacá adelantan un trabajo de socialización y organización alrededor de la delimitación de páramos, Ley 1930 de 2018, con las comunidades de las veredas Las Cañas, las Cintas Melagrejo, San Antonio, Mortiñal, Dichavita, sector Los Corrales y zona urbana, del municipio de Sogamoso.
Estas actividades se realizan con el objetivo de articular esfuerzos y propuestas sobre el territorio; Buscando concretar espacios de discusión y diálogo, espacios que permitan escuchar las propuestas de las comunidades y que estas puedan ser materializadas.
Los páramos son los territorios donde las comunidades desarrollan su vida, son ellas quienes los conservan, salvaguardan y protegen.
Más información: Páramos para la vida, páramos para la soberanía, paramos para avanzar
En las jornadas de trabajo y reuniones con las comunidades analizaron la situación del páramo de Sogamoso, se socializó y analizó la relatoría de la Mesa Nacional de Páramos, y finalizó con la proyección de acciones que permitan fortalecer la permanencia en el territorio.
En las reuniones se estableció una ruta de trabajo para consolidar el proceso organizativo y constituir la Mesa Municipal de Páramos, para ello las comunidades propusieron una serie de reuniones informativas en el territorio de la siguiente manera:
1- Melgarejo y Cañas: domingo, 9 de febrero
2- Corrales, Dichavita y El Crucero: domingo febrero 23
3- Mortiñal: domingo 8 de marzo
4- Centro de Sogamoso, 22 de marzo
Páramos para la vida
Los campesinos exigen su derecho a la permanencia en el territorio y a la vida, aunque la ley declara: “Objeto de la presente leyes establecer como ecosistemas estratégicos los páramos, así como fijar directrices que propendan por su integralidad, preservación, restauración, uso sostenible y generación de conocimiento”.
Le puede Interesar : Delimitación de páramos ¿Despojo campesino bajo la manta de la conservación?
Los campesinos desconocen el futuro que les depara, ya que el Gobierno no tiene planes que garanticen la subsistencia y permanencia en el territorio. Pero están dispuestos a organizaserse para defender su derecho permanecer en el territorio.
Páramos para la Vida, páramos para la soberanía
Páramos-para-la-genteParamos-para-la-VidaPáramos-para-la-soberaníaParamos-para-avanzar-2