domingo, octubre 1, 2023

Parchando con un extranjero (Argentina)

Más leidas

 Trochando Sin Fronteras, diciembre 26 de 2017

Por: Wilmar Castillo

Como todavía no he paseado fuera del país. Por lo menos no pierdo tiempo cuando veo a un extranjero o extranjera. Que hace, de donde viene, como es la gente, como es el gobierno, es cierto que esto y lo otro. Todo lo que pueda servir para una conversación chévere y que el visitante se sienta a gusto en la tierrita. Y porque no, me dé puerta cuando visite su país. Uno nunca sabe.

Mario, es un colega de medios alternativos argentinos que siente su país, lo lleva en el corazón y al igual que Alex, su determinación se ve en cada palabra que pronuncia. Este país, se desangró por la dictadura militar desde 1976 hasta 1983. A partir de ese periodo, los herederos de los militares cambiaron los uniformes por trajes de paño. Aunque le cayó a plomo y exilio al pueblo, su tradición de organización y movilización política resistió. Trabajadores y sectores populares son poder.

Aunque se tumbó a un presidente en 2001 a punta de tropel, hay algo que Mario me compartió, que me dejo tan pensativo que me motive a escribir este artículo. La subida de Krishner al gobierno nacional potencio asuntos económicos y sociales como Estado, para el pueblo. Pero no con el Pueblo. El bienestar traído desde arriba no deja a largo plazo cosas positivas para el movimiento social. Como todo llega, plata, recursos, proyectos, pues baja el nivel de pelea y autonomía para convertirse en usuarios de las políticas sociales altruistas del nuevo régimen.

Ojo con eso. Poner todos los sueños sobre la silla presidencial no es garantía de nada. Hoy ganamos la Casa de Nariño, mañana la perdemos. Mientras tanto mi gente sigue aguantando injusticias. Muy bueno contar con el manejo del Estado, pero hay que tener las riendas de todo no en ese andamio que nos pueden quitar.

Después vienen las discordias, que apoyo a fulano en su campaña. Los otros no apoyaran y ahí se quebró todo. Lo que enseña Argentina, es la fórmula apoyemos al candidato X, pero sin divorciarnos del trabajo en el barrio y la vereda, esa será la garantía de no depender del andamio estatal. Porque el poder debe caer allá donde usted vive, y no en una cámara de representantes o en una casa presidencial.

Por otro lado, el colega Mario veía el problema de soldar nuestra vida a un celular de moda. Al sueño de comprar camioneta. A lucir la mejor ropa. También en ese país, la conciencia de clase la viene reemplazando la conciencia de comprar. Tanto trabajadores como sectores populares están contaminados por esta idea. Chao identidad, chao historia de resistencia y adiós intención de pelear para vivir bien.

Los gringos han sabido llegar a nuestras neuronas. Toca hacer un lavado cerebral. Revisar los pasos perdidos desde antes de 1942. Saber dónde estamos parados, si en el norte o en el sur. Una buena forma de empezar, sería por escuchar guabinas, bambucos, currulaos, contrapunteos llaneros, a Máximo Jiménez, y toda la música propia que nos brindan los viejitos de la casa. Eso se llama identidad de lucha. Y si en Argentina y Cuba ven que la están perdiendo, creo que en Colombia estamos en tiempos de olvidarla. Gracias Mario.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img