viernes, abril 25, 2025

Acuerdos con Parex que permitieron suspender la movilización en Arauca

En la interlocución y concertación las comunidades organizadas, sectores y gremios lograron concluir y firmar acuerdos en servidumbres, derechos laborales, bienes y servicios, inversión social, gas y transporte de crudo. Acuerdos que beneficiarán a trabajadores y a los araucanos, y que fueron logrados a través de la movilización y la lucha.

Más leidas
spot_img

Luego de ratificar los acuerdos logrados en la mesa, las partes pactaron la suspensión de la jornada de movilización y, en consecuencia, la reactivación de las actividades de obras civiles, construcción de facilidades y líneas de flujo entre pozos, Perforación y completamiento de pozos así como también la producción y pruebas de pozos del Campo Arauca y Campo Capachos. Este acuerdo se materializará a partir del día de mañana 21 de febrero de 2024.

Dentro de la lo acordado se estableció realizar un escenario de trabajo con las empresas locales ejecutoras de los contratos de inversión social en las veredas del área de influencia del campo Arauca, a fin de revisar la solicitud de los mecanismos de anticipo o pronto pago.

Estos son los seis acuerdos entre Comunidades Organizadas y la Empresa Parex que permitieron la suspensión de la movilización.

Servidumbres
En diálogo entre el representante de los propietarios de predios y Parex se acordó la suspensión de las demandas instauradas por la empresa, además se concretó un precio justo por el pago de servidumbre a perpetuidad.
Derechos Laborales
Reconocimiento de los beneficios extralegales, Parex reconocerá el beneficio de bienestar con incidencia salarial. Además, revisara con los contratistas la incidencia laboral de las 4 horas extras y la aplicación de esta medida.
Los trabajadores pernoctarán en sus viviendas, Parex verificará con sus contratistas la aplicación de la medida para la totalidad de los trabajadores, en los casos en que sea procedente.
Reconocer un incremento salarial de un 12 % (10.88 % retroactivo a enero de 2024 – 1.12 % Bono de Bienestar con incidencia salarial, a partir de la reactivación de operaciones).
Reconocimiento de bono por valor de un salario mínimo (1.300.000) (Pago en dos contados) a los actuales trabajadores cuyos contratos fueron suspendidos o terminados con ocasión de la fuerza mayor. El mecanismo para la entrega del bono será una Tarjeta Redimible en los comercio local correspondiente al respectivo municipio.
Bienes y Servicios
Contratación de bienes y servicios locales para el alquiler de – 6 motosoldadores, 1 cargador y 23 casetas o contenedores: 14 para Top Drilling y 9 para operaciones.
Inversión social
Bajo la modalidad obras por impuestos, Parex destinará 4000 millones de pesos en estudios y diseños para los proyectos 1) Planta de Beneficio Animal de Tame, 2) Expansión de los acueductos de Saravena y Puerto Nariño (acueducto), y 3) Acueducto La Cristalina (en 3 fases). Se espera que estos proyectos puedan ser presentados y viabilizados e inicien ejecución a lo largo de los próximos 3 años.
Se acuerda que el próximo proyecto a formular, mediante el mecanismo de obras por impuestos, culminados los 3 mencionados anteriormente, será el del acueducto de Cooaguasar, que impacta a los habitantes de 40 veredas del municipio de Saravena.
Gas
Suministrar hasta 400 000 pies cúbicos diarios de gas para los habitantes del departamento de Arauca, anclado al volumen de producción el campo Arauca; la empresa revisará el aumento de esta cantidad, en caso de que aumente la demanda en el departamento.
Invertir recursos propios en los estudios y diseños para el proyecto de gasificación, por 200 millones.
Aportar 10.000 millones para una bolsa común con destino a la ampliación de redes de distribución en los municipios de Tame y Saravena; dichos recursos serán ejecutados en 3 años o 3 fases, de acuerdo con la propuesta realizada por el Ministerio de Minas y Energía en el marco de esta mesa de diálogo.
Transporte de crudo
Se acuerda que el transporte interno desde las plataformas de perforación hacia la facilidad principal se realizará por las líneas de flujo que están proyectadas para interconectar los pozos. Con respecto al transporte o evacuación de crudo desde la facilidad principal hacia la estación Banadía, dado que no se conoce con exactitud el volumen de producción, se acuerda establecer una mesa técnica de diálogo.
La mesa se instalará en un período no superior a un mes, con la intención de tener información más precisa sobre el comportamiento de los pozos. Hasta tanto no se generen acuerdos, no se ampliará el oleoducto existente entre las facilidades de producción del campo Arauca y la estación Banadía.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img