Trochando Sin Fronteras – Agosto 5 de 2020
Trabajadores de la salud en riesgo y sin pagos en medio de la pandemia, mediante un plantón trabajadores de salud en Villavicencio – Meta; exigieron el pago de sus salarios a la IPS Enlace Dos y a La Nueva EPS.
Enlace Dos es una empresa especializada en atención ambulatoria, telemedicina y atención domiciliaria. Aunque en su web promocionan que: «Presta servicios de salud con un recurso humano profesional interdisciplinario», queda entre dicho lo que profesan, puesto que a su «recurso humano profesional interdisciplinario» no le cancelan los salarios por la prestación de sus servicios.
En diálogo con Yury Briceño, trabajadora de la IPS informo que: “somos personal de la salud, somos auxiliares de enfermería, nuestra contratación es con la IPS enlace DOS, pero quien es la responsable de los pagos es la NUEVA EPS, nadie nos da respuesta, ni solución, siempre dicen, esta semana si realizamos pago, pero nada, ya llevábamos dos meses con la misma excusa y hasta el momento no hemos recibido plata, es decir desde el mes de abril del presente año”.
Los trabajadores enfatizan que por el incumplimiento de los pagos, ellos asumieron el pago de la seguridad social el primer mes, pero luego de tres meses se le hace imposible continuar. Situación que los deja desprotegido ante los riesgos laborales y de salud, ¿quién responde por nuestra salud? es la pregunta que hacen los trabajadores.
Los trabajadores exigen una respuesta, las empresas deben establecer una fecha y cumplir con los contratos laborales “queremos que nos den una respuesta, que nos den una fecha, varios somos cabeza de hogar… nos tienen de oficina en oficina, y en las oficinas administrativas ni siquiera nos dejan entrar; esas oficinas quedan en un centro comercial, nunca nos han recibido, llamamos y no nos contestan. Es injusto que llevemos tanto tiempo sin recibir un sueldo”.
En medio de la pandemia los trabajadores comentan que cumplen sus labores, con los protocolos establecidos cuidando de la salud de los pacientes, sus familias y los trabajadores, pero denuncian que:
«La IPS enlace, cada mes nos brinda los utensilios de protección personal, guantes, antibacterial, pero es algo muy mínimo para todo un mes».
EPS e IPS un negocio de muerte
Desde la creación de la ley 100; las Empresas Prestadoras de Salud -EPS-, se han convertido en una enfermedad para los colombianos y para el sistema de salud. La corrupción, las desviación de recursos, la negación de servicios y una nula atención a los colombianos; son razones que evidencian la necesidad de reformar el sistema.
Además, de ello las EPS mediante la demora en los pagos al sistema de salud pública – red hospitalaria -; sumado al no pago a los trabajadores acrecienta el abandono al que son sometidos miles de pacientes a lo largo y ancho del país. Hechos que saturan con tutelas los juzgados para reclamar el derecho fundamental a la salud.
Sumado a estas las problemáticas expuestas, la creación de Instituciones Prestadoras de Salud -IPS- que han generado una separación directa con la red hospitalaria pública. Estos elemento convierten a la salud en una mercancía. Mercantilización que afecta de igual manera a trabajadores y pacientes; quienes en medio de la pandemia arriesgas sean los más afectados en su integridad y hasta si vida. Problemáticas que aumentaron en medio de la crisis económica y sanitaria generada por el COVID-19.