domingo, mayo 28, 2023

[Entrevista] Movilización en la Ruta Libertadora

Dentro de los motivos y razones que exponen las comunidades se encuentra la importancia de la vía “La pavimentación de estos 43 kilómetros son importantísimos para el distrito Purare, y especialmente para Arauca”.  “Arauca es uno de los departamentos que le produce y asegura la alimentación del país, las 11 veredas cercanas al Parque Nacional el Cocuy  producen café, yuca, plátano”.

Más leidas
Trochando Sin Fronteras, septiembre 6 de 2021

Comunidades de los municipios de Sácama y la Salina en Casanare, así como el Distrito Purare en Tame, Arauca se movilizaron Ruta de los Libertadores. En la movilización las comunidades exigieron intervenciones la vía,  debido a las graves afectaciones y el pésimo estado en que se encuentra. Denunciaron, además el abandono del Estado, y  la decidía de sectores políticos como él —Centro Democrático— quienes según los pobladores han realizado promesas las cuales no se han cumplido.

Luego de que comunidades campesinas y populares realizaran plantones en la Ruta de Libertadora, desde el equipo de Trochando Sin Fronteras, les preguntamos:

¿Cuáles son las razones que las comunidades expresan al cerrar la vía?

Dentro de los motivos y razones que exponen las comunidades se encuentra la importancia de la vía “La pavimentación de estos 43 kilómetros son importantísimos para el distrito Purare, y especialmente para Arauca”.  “Arauca es uno de los departamentos que le produce y asegura la alimentación del país, las 11 veredas cercanas al Parque Nacional el Cocuy  producen café, yuca, plátano”.

El ejercicio planteado por las comunidades para visibilizar sus problemáticas, según ellos dieron resultados. “Hoy queda demostrado que el Estado acude a los sitios donde se hace la presión… Aquí es un sitio donde no se pueden colocar mucha represión y si tienen que hacer caso a las exigencias que la comunidad”.

Le puede interesar: Movilización en la Ruta de los Libertadores, comunidades exigen intervención inmediata

Las comunidades exigieron que el contratista de la vía asistiera, además, que  arreglarán los pasos más deteriorados que están sobre la vía. Las comunidades resaltaron que solo la intervención y movilización presionaron para que sus demandas fuera escuchadas. Denunciaron además, que las obras iniciaron sin la previa socialización con los municipios y comunidades afectadas o beneficiadas.

Se demuestra que si las cosas no son por vías de hecho el Estado o los Contratistas no funciona o no hacen presencia a demostrar o a decir que fue lo que se contrató y que es lo que se va a hacer”

Las comunidades también exigieron que las fechas de la socialización deben ser concentradas para que en su conjunto puedan participar de estos escenarios.  Después del escenario de movilización las comunidades esperan que se cumplan los compromisos. Resaltan: “al menos ya hizo presencia con una máquina para empezar a desarrollo de los trabajos”. Según ellos es necesario adecuar la vía para que los camioneros y transportadores puedan transitar y así disminuir los pasos donde siempre ocurren accidentes.

Esta acción de movilización según los participantes fue fructífera y que estos ejercicios de  y exigencia deben realizar con mayor periodicidad si quieren algún día ver la vía pavimentada.

La comunidad se dio cuenta de que estas cosas se tienen que hacer seguido, para que se hagan y se cumplan los objetivos y la exigencia de ver esta vía pavimentada en un futuro”.
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img