martes, abril 29, 2025

Nación U’wa denuncia genocidio ambiental y exige acciones inmediatas

El pueblo de la nación U'wa, es grupo étnico vulnerable ubicado en los departamentos de Santander, Casanare, Arauca y Boyacá en redes sociales denunció la crisis ambiental que enfrenta su territorio ancestral. A través de un comunicado, la comunidad ha expresado su profunda preocupación por la contaminación de sus ríos, la destrucción de su nevado sagrado del ZIZUMA y la constante violación de sus derechos territoriales.

Más leidas
spot_img

La Nación U’wa denuncia genocidio ambiental y exige acciones inmediatas al gobierno colombiano, exige protección de ecosistemas estratégicos en especial ZIZUMA – Nevado del Cocuy.

«Estamos siendo testigos de un genocidio ambiental”, afirmaron “Nuestra madre tierra está agonizando y con ella, nuestra cultura y nuestra forma de vida”.

A pesar de las reiteradas denuncias y peticiones al Gobierno colombiano, las medidas adoptadas hasta el momento han sido insuficientes para detener la degradación ambiental y proteger los derechos del pueblo U’wa.

La comunidad exige acciones concretas y urgentes, entre las que se destacan:

Detener la contaminación: Exigen el cese inmediato de las actividades que contaminan sus ríos y fuentes de agua, poniendo en riesgo la salud de sus comunidades.
Proteger el nevado: Solicitan medidas para preservar la integridad del nevado del ZIZUMA, un elemento fundamental de su cosmovisión y fuente de vida.
Respetar los derechos territoriales: Demandan el reconocimiento y respeto irrestricto de sus derechos territoriales ancestrales.
Garantizar la participación: Exigen que se les incluya de manera efectiva en cualquier decisión que afecte su territorio, a través de procesos de consulta previa, libre e informada.
Cumplimiento de acuerdos: Solicitan el cumplimiento cabal de los acuerdos pactados en la Mesa de Diálogo Interlocución.

“La situación es crítica y requiere una respuesta inmediata del Gobierno colombiano y de la comunidad internacional”, enfatizaron, “Invitamos a todos a unirse a nuestra lucha por la defensa de nuestros derechos y de la naturaleza”.

Mesa Intercultural y de los Pueblos con la Nación U’wa y el Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente de Colombia.

La denuncia realizada se suma las acciones de movilización dentro de los territorios U’wa en los que las comunidades protegen los ecosistemas estratégicos. Estas acciones de movilización se realizan luego del incumplimiento y participación en la Mesa Intercultural y de los Pueblos realizada a principios de agosto en Cubará, Boyacá. En esa ocasión al espacio no se presentaron por parte del gobierno, delegados con poder de decisión.

Le puede interesar: Mesa Intercultural U´WA, avances y exigencias de las comunidades

Cabe recordar que la Mesa Intercultural tiene una agenda desde 2016 año en el comunidades indígenas y campesinas lograron establecer una mesa de interlocución con el gobierno nacional sustentada en el decreto  de 2016, en la cual se plantearon las siguientes exigencias a solucionar.

    • Saneamiento de los resguardos indígenas
    • Salud
    • Ambiental
    • Plan de Salvaguarda
    • Plan de reubicación familias del Callejón de la Muerte – Cedeño
    • Gasificación
    • Vía de la soberanía

Recordamos que comunidades y gobierno nacional plantearon realizar una nueva sesión de la mesa el 16 de agosto, sin que a la fecha el gobierno nacional hubiese definido su participación en este escenario de interlocución.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img