lunes, mayo 29, 2023

“TROCHA” de la Soberanía, un insulto a las comunidades

Luego de la realización de la Mesa Intercultural U'wa realizada el pasado 3 de septiembre, desde ASONALCA rechazaron el abandono vivido y el mal estado de la “Trocha” de la Soberanía. Catalogando su abandono y mal estado como insulto para las comunidades

Más leidas
Trochando Sin Fronteras, septiembre 9 de 2021

Luego de la realización de la Mesa Intercultural U’wa realizada el pasado 3 de septiembre, desde ASONALCA rechazaron el abandono vivido y el mal estado de la “Trocha” de la Soberanía. Catalogando su abandono y mal estado como insulto para las comunidades

“Las comunidades del departamento de Arauca, Cubará (Boyacá), Toledo (Norte de Santander) rechazamos y denunciamos el abandono en que hemos vivido por décadas; abandono que se ve reflejado en las precarias condiciones de vida de los habitantes de estos departamentos”

En el pronunciamiento denunciaron el saqueo de los bienes de la naturaleza durante décadas. Exponen, además que las  empresas nacionales y trasnacionales solamente han dejado destrucción y miseria para las comunidades.

También, exponen que durante años los diferentes gobiernos de turno han hecho oídos sordos a estas exigencias, jugando con la vida y bienestar de las comunidades.

“La Vía de la Soberanía, más conocida como la “Trocha” de la Soberanía, es utilizada por las comunidades para desplazarse hacia los Santanderes, sacar los productos agropecuarios cosechados en la región de Sarare y movilizar pacientes que requieren atención de tercer o mayor nivel hospitalario”

La vía de la soberanía es una arteria fundamental que conecta Arauca, con los santanderes; a la par de su trazado fluye el gasoducto Gibraltar y oleoducto Caño Limón – Coveñas. Aunque, por él se extraen las riquezas del territorio por años ha estado en el abandono estatal y en pésimas condiciones. Las exigencias y acuerdos para la construcción de a vía se han realizado en diferentes movilizaciones de las comunidades. Mismas que hoy se encuentran mesa de interlocución intercultural entre la Nación U`wa y el Gobierno Nacional.

Recomendado:  Mesa Intercultural U´WA, avances y exigencias de las comunidades 

Las comunidades en el pronunciamiento denuncian: “Hoy seguimos poniendo vidas, arriesgando la economía campesina y esperando una solución concreta ante esta problemática”. Además, manifiestan que INVIAS (Instituto responsable de las vías) la firma de un contrato por 400.000.000.000 millones de pesos a 114 meses, desconociendo e incumpliendo los acuerdos pactados, y condenando a las comunidades a otra década de espera para solucionar esta situación.

Recordemos que en la Mesa de Interlocución Intercultural con la Nación U’wa, INVIAS socializó el proyecto, presupuesto, contratista e interventor de la obra.

contrato vía de la soberania

También, recalcar que desde la socialización las comunidades exigieron la pavimentación de la vía, ya que el objeto del contrato no refleja este ítem.

“MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO, GESTIÓN PREDIAL, SOCIAL Y AMBIENTAL SOSTENIBLE DEL CORREDOR DE LA SOBERANÍA (LA LEJÍA – SARAVENA), EN LOS DEPARTAMENTOS DE NORTE DE SANTANDER, BOYACÁ Y ARAUCA, EN MARCO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA, MEDIANTE EL PROGRAMA DE OBRA PÚBLICA “VÍAS PARA LA LEGALIDAD Y REACTIVACIÓN VISIÓN 2030”.

Además exigieron que el trabajo de la vía inicie en el sentido Saravena – La Lejía. Aunque en la presentación el INVIAS fue claro en el sentido de los trabajos, dejando fuera 70 km de vía.

Trocha de la Soberania

Las comunidades exigen cumplir los acuerdos pactados y atender de manera urgente la emergencia producida por la ola invernal. Además de tener en cuenta las peticiones realizadas desde la Asociación de Juntas del Sarare y demás gremios presentes en los municipios.

Para finalizar realizaron un llamado a organismos de control y ONG a ser garantes de las exigencias al Estado colombiano, además de exigirle que cumpla los compromisos acordados. A las comunidades afectadas enviaron mensaje para estar alertas y participar de los escenarios de movilización. Además, de invitándolos a trabajar de manera coordinada y conjunta para defender lo logrado a través de la lucha.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img