martes, diciembre 5, 2023

Colatón en Transmilenio: «para nosotros ese sistema no vale nada»

no lo hacemos simplemente para robarnos la plata y ya...  Nosotros lo hacemos justamente solamente para no seguir en la miseria en la que ellos mismos nos han puesto. Y porque queremos decirles que no copiamos de su monopolio, de su monopolio impuesto.

Más leidas

El 2022 trajo a los bogotanos el incumplimiento de los acuerdos entre comunidades y  la Alcaldía. Desde el distrito, la secretaria de tránsito y Transmilenio se anunció desde 2021 el aumento de 150 pesos por pasaje en la tarifa. Las comunidades denominaron hecho como «injusticia» y desde el día de la aplicación del cobro ha realizado colatones.

«No se justifica el alza ante un sistema privado que para muchos no es digno, porque no garantiza el acceso a un transporte en condiciones óptimas y aptas para millones de trabajadores y trabajadoras, además, encarece más la vida, empobrece más los hogares.  «

En el marco de las acciones efectuadas, la Constituyente Audiovisual habló los participantes  en los que pudimos conocer de donde sale la esta iniciativa y como justifican esta acción de colarse en Transmilenio.

La iniciativa nace desde la organización estudiantil, de hecho desde los colegios de nuestro pueblo hermano de Chile, porque estas fueron unas de las primeras acciones que iniciaron el estallido social, que encendieron esa chispa, de hecho se iniciaron justamente también por un alza en el metro…
… Lo único que estamos tratando de hacer es justamente enfrentar a la gente ante este sistema, ante ese sistema de moralidad vacío y ridículo que les han metido todo, en una vida que se basa justamente solamente en apariencias y que no se deja ver realmente con los matices a los que se ha enfrentado la realidad todos los días.

Según Transmilenio la  evasión en el sistema troncal es del  15.36 %, del cual un 10.45 % se realiza en torniquetes y un 4.91 % por otras entradas (Puertas y demás accesos a la estación o portal). Los días con mayor índice de colados es el domingo, seguido de sábado y lunes respectivamente (datos: Línea base de evasión troncal – septiembre 27 de 2019)

Para los participantes en los colatones en Colombia esta iniciativa ha sido distinta, desde 2019 se han efectuado acciones. Consideran que: «el alza fue simplemente como una chispa, como el gatillo, porque realmente la escuela tiene se han venido sucediendo ellas desde hace ya dos años, de hecho fueron una de las primeras cosas que nosotros hicimos.»

 

Consideran, además que, Transmilenio es un sistema corrupto, miserable, que no vale 2650 pesos. Justificando que: «nos están obligando a usar, porque Transmilenio es el único sistema de transporte masivo en este momento en Bogotá» y culmina diciendo «para nosotros el sistema no vale nada, no vale nada porque todos los días no están robando«.
Recomendado: Bogotá, ciudad negocio para financiadores de campañas políticas

Justificando su actuar también en la acción de dejar un mensaje: «no lo hacemos simplemente para robarnos la plata y ya…  Nosotros lo hacemos justamente solamente para no seguir en la miseria en la que ellos mismos nos han puesto. Y porque queremos decirles que no copiamos de su monopolio, de su monopolio impuesto.»

Las comunidades exigen un sistema digno, y según estos mientras ello no suceda seguirán enfrentando la posibilidad de afrontar deudas y perdidas, «colarse, simplemente es un método de presión… es un medio para llegar y para transmitir el mensaje.»

Las exigencias a Transmilenio

Los participantes exigen que la renegociación de los contratos, saben que el problema es estructural debido a que Transmilenio desde el principio ha sido un sistema insostenible para Bogotá. Expresan que ante la imposición de Transmilenio lo único que se puede hacer es dignificar el transporte. Exigiendo, también un precio justo por el sistema según las condiciones en las que se brinda el servicio.

«el primer paso es dignificar nuestro sistema de transporte para que las personas que trabajan en la porra, que tienen que salir a las cuatro o cinco y media de la mañana para llegar al otro lado de la ciudad, por lo menos lo hagan con dignidad.»

Entrevista completa

¿Rescatando a Transmilenio?

Las acciones emprendidas por López muestran su verdadera política social, mientras se afecta a la clase popular con el aumento del pasaje, financia vía acuerdo a Trasmilenio. Recordemos que Claudia López en 2021 hizo aprobar el proyecto de acuerdo 265 de 2021 en el cual se destinan 1,8 billones de pesos para un denominado «Rescate Social», dicho acuerdo entrega el 80 % del monto a Trasmilenio con el objeto de «Garantizar la operación de Sistema de Transporte Público«.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img